La Crisis: La verdad es que hace tiempo que vengo mascullando algunos aspectos sobre la crisis que nos ha tocado vivir o más bien que nos están haciendo vivir.
Partamos de la base en que las situaciones de crisis son intrínsecas a la Historia de la Humanidad, es más que probable que los propios Neandertales sufrieran más de una y más de 2 crisis durante los cientos de miles de años en que poblaron la tierra. Incluso, es seguro, que nuestros antepasados los sapiens-sapiens sufrieran crisis continuas, que no han sido datadas por encontrarse en esa etapa anterior a la historia en la que los “documentos escritos” solo son aquellos que se reflejan en las paredes de Altamira o Minateda.
Desde que surgiera la Historia, con mayúsculas, allá por Mesopotamia, la humanidad ha sufrido cientos, miles, millones de crisis, fechadas y datadas en papiros, anales, documentos públicos y privados e incluso libros revelados.
Ahora bien, las crisis, desde aquellas que imaginamos en la más remota antigüedad o en la Prehistoria, hasta las que hemos seguido en los telediarios en las últimas décadas del S.XX, pasando por las que hemos estudiado en los libros de Historia, difieren en algunas cosas con esta que hoy nos ocupa.
Difieren básicamente en las causas: Cuando una pequeña comunidad prehistórica bien por aumentar su número de individuos, bien por la presencia de otros grupos (a veces mejor preparados) o bien por alguna epidemia o enfermedad entre las principales presas que les servían de alimento, se encontraba en una situación de desabastecimiento, se producía posiblemente una crisis.
En los tiempos de los grandes Imperios o en la Edad Media cuando una alteración meteorológica o una plaga afectaba a los cultivos básicos (trigo, cebada, arroz…) se producía una crisis.
En la Edad Moderna cuando el mundo se enfrascaba en guerras de religión o los reyes impulsaban a sus pueblos a absurdas conquistas de poder o se agotaban las vetas de oro y plata de los territorios conquistados allende los mares o como consecuencia de la insalubridad en que vivía la humanidad se extendía la peste o la gripe esquilmando a la población, se producía una crisis.
En la época contemporánea cuando se destruía el mundo en guerras coloniales, civiles y mundiales o cuando los totalitarismos o los imperialismos imponían su modus operandi o, más recientemente, afrontábamos una situación de escasez o una alteración de precios en sectores estratégicos como en las del Petróleo del 73 o de los 90, se producía una crisis.
Esta crisis es distinta, no tiene factores meteorológicos, ni ambientales, ni hay grandes situaciones de conflicto, ni es epidémica, ni hay desabastecimiento. Esta crisis es financiera, eso dicen y así la llaman y como el dinero, como la materia, ni se crea, ni se destruye, solo se transforma, es porque en algún sitio, alguien, no sabemos muy bien quien, se lo está guardando y quedando, no fluye, no se invierte, no aparece y no quiere que se transforme.
Así que el enemigo actual, en esta especie de capitalismo totalitario, debe estar en cuentas en Suiza, Belice, Monaco, Andorra… Tal vez, eso que llaman, la Comunidad Internacional, igual que intenta “poner orden” en Irak o Afaganistán, debería plantearse, de una vez por todas, poner firme a esa cosa, de lo que tanto se habla, “el mercado financiero”. Se imaginan a los Cascos Azules o a las tropas de la OTAN paseando por las calles de Ginebra o apostados en las sucursales bancarias de Berna o entrando en la Bolsa de Nueva York…. Sería bonito ¿No?.
Los Hombres y Mujeres de las Cavernas: Recientes y prestigiosos estudios antropológicos han catalogado, en nuestro país, una nueva subespecie dentro del genero Homo al que pertenecemos.
Se trata de un tipo de individuo, hombre o mujer, que se caracteriza por una serie de rasgos que se pueden resumir en: a) Una profunda homofobia, b) La negación sistemática de los derechos de la mujer y las políticas de igualdad, c) El odio atávico, a todo lo que huela a izquierda, ya sea el comunismo, el socialismo, la ecología, el sidicalismo o incluso los agentes culturales. d) Un revisionismo histórico que raya en la paranoia, especialmente en lo que se refiere a la época (que ellos consideran de dorada placidez) del franquismo y la guerra civil e) Una verborrea locuaz, insultante, demagógica y ofensiva contra todo lo que se mueva. f) Una religiosidad mal entendida, caduca, trasnochada y carente de cualquier tipo de caridad cristiana. g) Una lealtad, cuasi mística, a los “grandes pensadores e iconos de la historia contemporánea” entre los que figuran: Juan Pablo el segundo (porque al primero, al bueno, lo odian), Margaret Tatcher, Ronald Reagan, Bush padre, Bush hijo y Bush espíritu santo, la Dama de Cemento Merkel o el marido de Carla Bruni y “pensadores” más de andar por casa Jose Mari “el de las Azores”, “la lideresa…esa…esa “ y con alguna reticencia Mariano, antes llamado (por ellos, que conste) “Maricomplejines” y ya en el ámbito más localista “La Cospe, que no se corta y todo me lo recorta”
Su actitud y su misión, es básicamente utilizar los púlpitos, las tertulias, las páginas de diarios y panfletos y “el internet”, para: bendecir cualquier recorte en el Estado del Bienestar, echar la culpa de todo a cualquier socialista que pase por allí, adoctrinar al pueblo, para que permanezca por una parte en la ignorancia y por otra en el más absoluto conformismo, desprestigiar cualquier intento de protesta, de resistencia ante la pérdida de derechos o simplemente de conciencia social, ya vengan del 15-M, de los sindicatos, de artistas e intelectuales, de asociaciones o de partidos de izquierdas… comulgar (aunque sea con ruedas de molino) con los planteamientos de la carcundia jerárquica católica y defender una idea de España (suya propia, claro) donde la pluralidad, las diferentes sensibilidades (ya sean nacionales, regionales, políticas, sociales o de cualquier otro tipo) no existan y quede todo a expensas del pensamiento único (y suyo, claro)
Estos especímenes (hombres y mujeres, repito) pululan por nuestra pantalla de ordenador, nuestros televisores, nuestros aparatos de radio, están en los escaparates de las librerías y proliferan al abrir las páginas de cualquier periódico, ya sea local, provincial, regional o nacional; Aunque algunos (hombres solo, eso sí) tienen forma de obispo, la mayoría muestran una apariencia de periodista, tertuliano/a, y en ocasiones se las dan de filósofos/as, pensadores/as, sociólogos/as, economistas etc. etc.
Ya se han identificado, por los expertos, muchos individuos e “individuas” de esta subespecie del homo sapiens-sapiens, los más conocidos, de estos “Homos Cavernarius Sigloventinuensis” son, entre otros, Jimenez Losantos, Gabriel Albiac, Eduardo G. Serrano, Pedro Jota, Cesar Vidal, Alfonso Rojo, Salvador Sostres, Pío Moa, Luis del Pino, Juan Manuel de Prada, Alfonso Ussía, Luis Herrero, Carlos Herrera, Alberto Rekarte etc, etc De las “individuas” es justo destacar a Isabel Durán, Isabel San Sebastián, Ángela Vallvey, Cristina Lopez Schhligting, Esther Esteban, Carmen Tomás o Paloma Zorrilla.
Hay que decir que la labor de catalogación que está llevando a cabo el equipo de investigación es ardua y difícil y que de momento solo se están dedicando a aquellos más representativos y que tienen un radio de acción “digamos nacional”.
Una pieza separada del proyecto se dedica a investigar una rama de la subespecie denominada “Homo Cavernarius Realmadridensi” especializada en temas deportivos, pero de esa hablaremos otro día.
BREVEDADES:
BREVEDAD 1: La CONCAPA apoya los recortes en Educación, como esta Confederación Católica de Padres, siempre se ha distinguido por la defensa de la familia, la salvaguarda de la educación (salvo si es para la ciudadanía, por supuesto) etc. me caigo del caballo, me postro de rodillas y doy gracias al cielo, porque medidas como el aumento de ratio de alumnos por clase o el no cubrir las bajas de profesores, son “maravillosas” para el futuro de mis hijas ¡Ay, que equivocado estaba!
BREVEDAD 2: 2º Logro de la era Minguez, La Noria no solo funciona, sino que nos deleita al girar con una “música celestial” que nos sumerge en un placer inusitado. No me explico por qué algunos, con mala intención, seguramente, lo llaman ruido infernal.
BREVEDAD 3 : Agradecimiento personal. Me llega una entrañable y emotiva carta de mi suegro Jose Andrés, con un impresionante Poema de Rubén Darío.
Jose Andrés, sabes que te quiero, pero además debes saber, que para mí y para él también, eres lo que él llamaba y ahora llamo yo. BUENA GENTE
Juan Antonio Andújar Buendía
No hay comentarios:
Publicar un comentario