UNA FRASE

Llamó a mi puerta la nostalgia y no le abrí... pues estaba buscando soluciones para el futuro




jueves, 23 de octubre de 2014

EL SIRIMIRI QUE NO CESA


La Fundación de Podemos: Este fin de semana, “asistí” desde las pantallas de mi televisor y de mi ordenador al “nacimiento”, “fundación”, “congreso” o lo que sea, ellos creo que lo han llamado asamblea constituyente o algo así de Podemos. Más allá del propio espectáculo sociológico del proceso, que como otros muchos me causan una insana curiosidad.

Recuerdo a modo de ejemplo, que hace unos años y con motivo de otro “aquelarre masivo” a cuento de no se que visita papal, me interesé también por otro movimiento cuasimesiánico y que en cierto modo tenía ciertas (no todas que conste) similitudes con este, solo que impregnadas de una religiosidad malentendida y a mi juicio perniciosa. Me refiero a las comunidades neocatecumenales, vulgarmente conocidos como “kikos” por el nombre de su fundador Kiko Argüello. Esta seudosecta católica, se caracteriza grosso modo y ahí están las similitudes con Podemos, por tener un equipo fundador compuesto por 3 personas, el propio Kiko, una exmonja y un cura, por ir fundando comunidades regidas por un equipo de catequistas en cada sitio, no muy numerosas, con unos planteamientos férreos, y por creerse y esa es el gran parecido, que son una especie de guardianes de la fe y una especie de elegidos por Dios en este caso, lo que les ha llevado en muchos supuestos a tener encontronazos con otros movimientos o con la propia estructura de la iglesia. Pero no he venido hoy a hablar de la Iglesia y sus cuitas ni sus sectas más o menos consentidas, sino de este fenómeno que constituye Podemos y al que no hay que negarle el éxito que tiene, entre muchas capas de la población y que llega incluso a que hasta sectores afines o cercanos a otros partidos o coaliciones se trasladen a este nuevo fenómeno, siendo ese traslado no solo por parte de votantes y simpatizantes hastiados o descontentos (que sería comprensible) sino también y esto es más preocupante entre militantes más o menos significados, cargos o excargos de partidos de izquierdas y sobre todo periodistas e intelectuales que parecen “derretirse” ante los Pablo Iglesias y compañía mientras le niegan el pan y la sal al Pedro Sanchez o Cayo Lara de turno.

A mi Podemos lo que me causa de momento es estupor, honda preocupación y no sé si reconocer que cierta inquina, intentaré hacerme comprender, si es posible en un pequeño resumen de :

1º Dice Podemos que los demás somos casta, que los militantes de los demás partidos estamos sometidos a aparatos, que nos dejamos manipular y tal y ellos en oposición a esa casta de la que nos acusan, están circunscritos en sus líderes nacionales (así parece desprenderse de esa Asamblea que parece que va a dar con el triunfo de las tesis de Pablo Iglesias, Monedero y demás frente a Echenique, Rodríguez y cía) a una ciudad Madrid, a una Universidad La Complutense y a una Facultad la de Ciencias Políticas… Vamos que lo contrario a la Casta es ¿una banda? ¿un grupo? ¿un coto cerrado? ¿qué?

2º Dice Podemos que son transversales, que no son de izquierdas ni de derechas, esto no es un invento de Podemos, ya lo dijo Rosa Díez en UPyD, ya lo dijo Albert Rivera en Ciudadanos, ya lo utilizó Suarez con aquel invento del Centro, y si somos malos lo han utilizado infinidad de movimientos de todo tipo desde la Falange de Jose Antonio, al Peronismo… por no entrar en cosas peores que están en la mente de todos… Si uno no es de derechas, ni es de izquierdas ¿qué coño es?

3º Dice Podemos que van a ganar y es legítimo que aspiren a ello, pero en el panorama actual y tal y como pintan las encuestas el posible escenario para Podemos sería como tercera fuerza tras PP y PSOE, ¿va Podemos a apoyar un gobierno del PSOE tal vez con IU, que según ellos son  la casta o va a dejar que gobierne el PP, que además de casta es corrupción, derecha y recortes, en minoría?

4º Dice Podemos que esto de las municipales que mejor que no se presentan por no gastar la marca, ni la foto del líder, que igual sale por un pico poner a cada candidato a alcalde en las camisetas y claro al pobre Suso Millán, se lo llevan los demonios, tanta foto con Pablo, con Monedero, con Errejón, para que ahora le digan: -No, tu eres un mindundi, que nos da vergüenza presentarte en Hellín, pero no te preocupes nos das vergüenza tú y todos los demás que no sois de la Complutense ni na… Y es que en Madrid o en Podemos que vive en Madrid ¿Qué pasa? ¿Qué importan un huevo los alcaldes, los pueblos y las ciudades? ¿Qué no se fían un pelo de los Susos Millán de cada sitio y de la gente que se pueda acercar al movimiento, más que con ilusión (que hay muchos) con ganas de medrar o figu rar o rebotados de otros partidos y movimientos?

5º Podemos dice que todo es democrático, participativo y asambleario, pero a la Asamblea solo van 8000 personas y las votaciones se hacen por internet, además de que pueden hacerlo varias veces, con distintos nombres y sin control resulta que aún hoy en España hay un 30% de la población que no tiene acceso a Internet, por falta de medios o de los conocimientos necesarios ¿Ese es el modelo democrático de toma de decisiones más justo?

 Podemos dice más cosas, o menos según convenga (dice poco del Aborto, de Educación, de Sanidad, de Cultura etc. etc.) pero no quiero hacerme pesado, solo dejo un par reflexiones finales, Podemos lleva un apoyo mediático considerable, con medios que mientras dan loas a un proceso tan democrático, que solo se puede votar por internet (el que  no tenga o no sepa que se joda) critican las primarias del PSOE por cualquier pequeño error y ese apoyo mediático es algo que se me escapa, no entiendo el por qué ni al intención y segundo y dentro de todo eso que manifiesta ser podemos, lo más curioso es lo poco que hablan de trabajadores, de obreros, como si ellos (me refiero a los líderes, no a los votantes, que son los mismos que los míos) que tanto se meten con la casta, quisieran encarnar una nueva casta de intelectuales o pseudointelectuales que son los que saben, frente a los pobre ignorantes que somos el resto, que hicimos o hicieron la transición y este régimen que ahora parece una mierda…

BREVEDADES

BREVEDAD 1: Siguiendo con este tema o relacionado el pasado viernes asistí con curiosidad a la charla que para presentar el libro de Juan Antonio Molina, “Socialismo en tiempos difíciles”, que coordinó y organizó mi amiga María José Vicente,  y en la que intervinieron también Manuel Pérez Castell y Alberto Sotillos. La charla fue interesante y la crítica hecha desde aquellos que son militantes activos del socialismo, siempre es digna de tener en cuenta. Aunque como es lógico, también quepa la crítica a los críticos y a los que jalean a los críticos a veces por intereses distintos a la simple crítica.

Sotillos, por ejemplo,  en algún punto me pareció más cerca de Podemos u otras hierbas que del propio PSOE y esas esencias que reclamaba y que posiblemente y por su juventud y las ganas de hacerse un hueco obviaba no sé si inconscientemente.

A mi juicio es necesaria la crítica, pero es más necesaria si cabe, en los tiempos de triunfo, que en la derrota, donde uno se hace muchas veces crítico (y es algo humano) en función de cómo le va en la fiesta (menos cargos, más disputas, cae un líder, caen sus adláteres, o conmigo o contra mí, he perdido me voy con el otro bando, quien está contra los que me han echado, estos pues con estos me voy, los culpables son tal o pascual etc. etc.) Como ejemplo diré y es solo mi pequeña experiencia personal, que me afilié tras las derrotas electorales del PSOE en las carnes de José María Barreda y de Diego García Caro y que lo que más me sorprendió es que en mi primera Asamblea del PSOE local, cuando se valoró la gestión de la Ejecutiva Autonómica y de la Local solo hubo un par de votos en contra y/o abstenciones (el mío y otro) y yo pensé, “Vamos que esto es cuando nos acaban de dar una paliza la Cospe y Mínguez respectivamente Si llegamos a ganar… sacamos a hombros a Diego y a hombros lo llevamos de rodillas a Toledo a ver a Barreda, pero en fin…” Bienvenida sea la crítica si existe ahora y que sea constructiva, pero que no se haga por una cuestión de bandos, de personas o de inquinas personales…

BREVEDAD 2 : Que una propuesta de Javier Morcillo por IU, sea secundada por el PSOE se acepte a regañadientes por el PP y luego astutamente la presente Moyita como una propuesta pepera, es de tener mucha habilidad (o mucha cara como me dijo el otro día un paisano) pero hombre si un Plan de Empleo, como era el caso viene de una iniciativa de IU secundada por el PSOE, lo lógico es que esto se diga en los medios y en todo caso lo lógico sería que los “tribuletes locales” (dicho con cariño) por lo menos le dijesen o preguntasen al superconcejal –Oiga, pero esto no lo había propuesto Morcillo- Que el poder siempre ha tenido a los medios a favor pero tanto, tanto… Uno ya no sabe si es miedo, pasotismo, dejadez o yo que sé…

BREVEDAD 3 Que en el programa televisivo “Un país para comérselo” salga Tobarra a bombo y platillo y no salga Hellín es un nuevo logro del PP hellinero, mientras en Tobarra se promociona, aquí vemos pasar la vida con el tradicional principio liberal de “deja hacer y dejar pasar”… “Claro que pa hacerlo mal, mejor no hacer na” pensarán algunos…  Ea

 

 

Juan Antonio Andújar Buendía

No hay comentarios:

Publicar un comentario